Nuestro #CandeeXpert de hoy nunca pensó que fuera a terminar dedicandose a las redes sociales, pero las vueltas de la vida le acabaron convirtiendo en un experto en Social Media. En sus comienzos, quería dedicarse el cine, luego encaminó sus estudios hacia radio y TV y, posteriormente, viró hacia el mundo del diseño gráfico en editoriales y agencias. Y con cada uno de esos pasos, se fue acercando un poco hacia lo que es hoy su profesional actual, descubriendo las RRSS y convirtiéndose en Social Media Strategist en Elogia. ¿Quieres saber más sobre Adonai? ¡Sigue leyendo!
Entrevista a Adonai Canals, Social Media Strategist
En Candee, como agencia de talento digital, contamos con una red de expertos digitales que nos ayudan a validar el talento digital de cada uno de nuestros procesos de selección. En este post entrevistamos a Adonai Canals, Social Media Strategist en en Elogia.
Cuando comenzaste tus estudios especializados, ¿cómo pensabas que sería tu trabajo?
La verdad es que lo que más ha cambiado con respecto a cuando estudié es la necesidad de estar constantemente actualizado y el contacto con cliente tan directo y diario. Es algo que agradezco de hecho, porque gracias a eso, me permite estar muy al día dentro del sector sin tener que formarme o estudiar nuevamente para aprender.
A día de hoy, ¿es muy diferente de lo que haces?
Diría que los conocimientos técnicos no, prácticamente son la misma base, y es verdad que los casos prácticos que realicé, por ejemplo, tanto en el posgrado en Marketing Digital como en los diferentes cursos más específicos que he podido hacer sobre content creator o blogger, me ayudaron mucho al empezar, pero el día a día me ha llevado a desarrollar otras skills, incluso soft skills más relacionadas con el lado humano, como pueden ser el aprender a comunicar mejor, conectar con cliente desde el lado más humano y no ser simplemente un proveedor, sino entender la necesidad de ser un socio para ellos, como parte de su equipo. Creo que esa conexión con el cliente es lo que marca la diferencia.
¿Qué crees que diría esa versión junior de ti mismo de lo que haces actualmente?
Que confíe en él, tiene mucho potencial y solo tiene que atreverse a decir lo que piensa, sobre todo en la parte creativa. Que aprenda todo lo que pueda de los diferentes equipos que le vayan a rodear, porque ahí está gran parte del conocimiento necesario para ser buen profesional, no tanto en lo que se puede aprender en los cursos, sino en el trabajo diario con los compañeros.
¿Cómo has llegado hasta aquí y qué es lo que te ha llevado a dónde estás hoy en día? ¿Cuáles han sido los momentos clave de tu carrera?
Mi camino laboral ha sido una constante sorpresa para mí, lo que, por otro lado, también lo ha hecho emocionante. En unos inicios, hace años (llevo más de 7 en el sector del marketing digital) quería dedicarme al mundo audiovisual, al cine. Luego pasé a querer trabajar y formarme para radio y TV, y ahí encaminé mis estudios, para seguir como diseñador gráfico en editoriales y agencias de diseño.
Lo de la publicidad vino porque, siendo diseñador y buscando un reenfoque profesional (el diseño no era lo mío) descubrí las redes sociales y todo lo vinculado alrededor del marketing digital. Empecé a formarme ahí y aparte de que se me daba bien, me gustó. Supongo que ha sido la vida la que me ha llevado aquí, pero la verdad que muy contento con el momento actual.
¿Qué persona o referente consideras que ha sido clave en tu crecimiento?
Normalmente, las personas de las que más he aprendido son aquellas que me han formado en los diferentes trabajos en los que he estado. Luego también algunos compañeros de los que he podido aprender muchísimo por su conocimiento e incluso por su actitud y sus ganas para trabajar, que también creo que es algo de lo que hay que saber aprender. Lo técnico es importante, desde luego, pero la parte de actitud creo que hace el otro 50%, y ahí sí que he tenido el lujo de contar con compañeros que lo han hecho siempre todo mucho más fácil, y luego se han convertido en amigos.
¿Qué retos laborales hacen que te levantes con más ganas en un día laboral?
Aprender constantemente en los diferentes proyectos en los que estoy, ayudar a los clientes a solucionar sus proyectos para cumplir con lo que esperan y afrontar nuevos retos que hasta ahora no había hecho para poder salir de mi zona de confort y seguir evolucionando como persona y profesional.
¿Cuál dirías que es la receta del éxito perfecta a nivel de skills, conocimientos, experiencia y culture que harían al Social Media Strategist perfecto?
Supongo que no hay una fórmula del éxito exacta, sino sería secreta como la de Coca Cola, pero si tuviera que decir una: estar lo más actualizado posible, tener siempre la mente de principiante para poder aprender cada día de cualquier cosa, entender que nada de lo que te digan es personal, sino que es lo que piensa el otro, y que cada día des lo mejor de ti. Si más o menos tienes esas cosas en cuenta, trabajar será una experiencia mucho más entretenida, ligera (la mayoría de cosas que pensamos que son importantes, no lo son tanto) y sobre todo, enriquecedora. Esto es en la parte más mental y emocional para trabajar a gusto.
En la parte técnica, obviamente tener experiencia. Creo que unos 3 años ya te permiten hacerte una idea de lo que es el mundo del marketing digital, una visión amplia de todos los productos que ayudan a performear a los potenciales clientes y tener claro qué se te da bien dentro de todo, porque normalmente es imposible que se te dé bien todo.
¿Cómo crees que va a evolucionar este rol en los próximos años?
La verdad que creo que va a ser importante estar abierto a acoger los cambios y no querer que las cosas sigan estando igual, o tener miedo de que esto evolucione. Precisamente estamos en un sector donde la tecnología es muy importante, porque, por un lado, nos facilita el trabajo, pero por otro también nos impacta en cómo trabajamos, así que esta evolución profesional va a venir muy ligada a saber entender qué nuevas herramientas podemos usar en nuestro día a día que no estamos usando (IA) y cómo nos pueden ayudar a ser más eficientes.
Al final, la competencia es dura y tenemos que diferenciarnos del resto, y una manera obvia es la eficiencia, aparte del lado humano, que eso ya es más personal de cada profesional.
¿De qué te gustaría “advertirle” a cualquier persona que tenga pensado adoptar este rol antes de empezar y que te gustaría haber sabido a ti en su día?
Que va a tener que aprender mucho y no acostumbrarse o ceñirse solo a aquella parcela que haya estudiado y en la que se sienta más cómodo. Es importante que esté abierto a aprender y que tenga el interés de hacerlo, para evolucionar e incorporar todas las nuevas herramientas y conocimientos a las campañas creativas que proponga. Que es importante nutrirse de todo, de los compañeros y del mundo que le rodea, para que su trabajo sea mejor. La comunicación va de eso, de utilizar también lo que está a tu alrededor para transmitir esos mensajes.
Las carreras digitales son una carrera de fondo en la que siempre hay que mantener un ritmo constante, sin perder la delantera. ¿Cómo haces para mantenerte actualizada?
En mi caso, me apoyo mucho en newsletters de influencers de referencia que me ayudan a estar al día, en medios digitales nacionales que recogen noticias del sector y que comparten vía newsletter, es decir, para mí estos formatos vía mail son muy importantes para enterarme de la actualidad del sector y entender qué está pasando. Mi equipo es la otra fuente de conocimiento que me ayuda a saber qué se está moviendo dentro del marketing digital y, más en concreto, de las redes sociales. Creo que es imprescindible nutrirse del conocimiento de tus compañeros, así puedes preguntar y debatir de primera mano sobre los cambios.
Ahora, para ir terminando, vamos a dejar llevarnos un poco por la fantasía. ¿Qué persona o personaje famoso dirías que sería perfecto para este rol?
Tom Cruise en Jerry Maguire. Es un apasionado de su trabajo, con un lado humano muy claro y no tan orientado solo a la parte obvia, que es la económica.
Todo lo bueno tiene un final, y este es el de esta entrevista, pero para dejarnos con ganas de más, ¿qué recomendaciones nos harías si tuvieras que elegir un libro, un pódcast y un perfil de RRSS?
- Libro: El hombre en busca de sentido. Creo que es importante cultivar el autoconocimiento para saber más de ti y poder ser mejor persona y profesional.
- Podcast: Lo que tú digas. Alex Fidalgo trae a personas expertas en diferentes campos de las que aprende algo, creo que es muy guay escuchar a personas que saben mucho de un tema para entender más de la vida
- RRSS: La cuenta de X de Elon Musk es un regalo para la humanidad. Entender o saber cómo piensa una persona como él es muy curioso y es un ejemplo de cómo las redes sociales nos ayudan a entendernos más como seres humanos, aunque no estés de acuerdo, por ejemplo, con lo que piensa el propio Elon sobre muchos temas.
Conoce al resto de nuestros CandeeXperts
Nuestros CandeeXperts son perfiles profesionales con mínimo 5 años de experiencia en el sector digital que nos apoyan en los procesos de selección de talento digital y garantizan un servicio de validación técnica de profesionales digital totalmente cualificado. ¿Quieres conocer al resto de expertos digitales que trabajan con nosotros? ¡Puedes leer aquí sus entrevistas!